fbpx
AÑO 3 - Nº 9

Los Juegos Olímpicos y el Arte

La ciudad de Olimpia reconstruida en base a las excavaciones. Litografía de F Thiersch, publicada en “El Mundo Ilustrado” (Barcelona, 1880, Nº 59). Biblioteca Nacional de España.
La ciudad olímpica
Los “Olympiakoi Agones”, competiciones o juegos deportivos de la antigüedad clásica tenían lugar en la ciudad de Olimpia y constituían uno de los eventos más importantes en la vida de la antigua Hélade. Se celebraban en honor a Zeus, cuyo santuario más importante se encontraba en la ciudad, junto a numerosos palacios, capillas y templos (incluyendo el panteón de la familia real de Macedonia), así como un estadio y numerosas instalaciones adecuadas a los juegos y a los numerosos visitantes que se congregaban en la ciudad en oportunidad de los mismos, ya que se relata que los mismo podían llegar a las 40.000 personas. Los juegos fueron decayendo a partir de la conquista romana y la ciudad acompañó esa decadencia. Fue, además, saqueada en el año 395 por los bárbaros y, en el año 408, cuando se decretó la destrucción de los templos y lugares de culto dedicados a los dioses paganos tanto en el Imperio Romano de Occidente, bajo Teodosio II como en el de Oriente, bajo Honorio, lo que quedaba de ella fue destruido o expoliado. A esta destrucción se sumó la acción de los terremotos de los años 522 y 55;, los restos de la otrora pujante ciudad fueron luego cubiertos por los depósitos de aluvión de los ríos Alfeo y Cládeo y por deslizamientos de tierra del monte Crónio, que domina la ciudad por el norte hasta ocultarla casi por completo durante siglos, hasta que el sitio arqueológico comenzó a ser excavado por los franceses en 1829 y continúa siendo estudiado en la actualidad. El Estadio Olímpico, de particular interés, fue excavado y desenterrado a mediados del siglo XX. No se ha podido recuperar el Hipódromo, pero se sabe que tenía una pista de 1540m. El conjunto arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1989.
Los juegos olímpicos de la antigüedad
Si bien no existe absoluta seguridad al respecto parece que comenzaron a celebrarse en el año 776 AC y perduraron (aunque con una cierta decadencia en sus últimos tres siglos) hasta el año 393 DC, cuando fueron suprimidos por el emperador Teodosio I (quien adopta el cristianismo como religión oficial del imperio romano) y los considera paganos. Los juegos de la antigüedad se celebraban siempre en el mismo sitio, la ciudad de Olimpia en época de verano, en los meses de Julio y Agosto. Se estima que duraban unos seis días y el número máximo de competiciones deportivas llego a ser de veintitrés. Si se tiene en cuenta que el período de tiempo entre un juego y otro, denominado “olimpíada” era de cuatro años y las fechas de comienzo y final, se celebraron casi 300 veces. El significado de esta cifra puede ser comprendido en toda su magnitud si se tiene en cuenta que los juegos convocaban a representantes de todas las regiones de Grecia y, para que pudieran desarrollarse sin interferencias, durante los mismos se promulgaba una tregua (la “paz olímpica”) que facilitaban el desplazamiento de los atletas y sus acompañantes y se suspendían todas las actividades oficiales ya que los magistrados debían estar presentes en los Juegos. En los Juegos sólo podían participar griegos varones de condición libre (los juegos denominados Hereos, dedicados a la diosa Hera, estaban reservados a las mujeres).
Los premios que recibían los vencedores eran simbólicos (manzanas, coronas de olivo, ramas de palmera, vinchas de lana, ocasionalmente alimentos), aunque sus ciudades de origen podían concederles premios más valiosos (por ejemplo, coronas de laurel realizada en oro) pero el honor de ser campeones olímpicos era tan importante que se hacían estatuas de ellos y se incorporaban a las crónicas de la época, lo que ha permitido tener conocimiento de muchos de sus nombres y especialidades deportivas. Una lista de campeones y el deporte en el que se destacaron se presenta en el enlace https://es.wikipedia.org/wiki/Campeones_de_los_Juegos_Olimpicos_en_la_Antiguedad.
Estatua de Zeus Olímpico, copia romana del original. Encontrada en la Villa del emperador Domiciano, cercana al lago Albano (Lacio, Italia). De tamaño mucho más pequeña que el original fue esculpida en mármol en el siglo I. Actualmente las vestiduras, el águila y la Niké (Victoria) que sostiene Zeus en su mano derecha son de madera y estuco dorados. Se exhibe en el Museo del Hermitage (Leningrado, Rusia). El original, obra de Fidias (480-430 AC) incluida entre las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, se ha perdido pero se conservan descripciones textuales y reproducciones en piezas numismáticas. Medía 12m de alto, ocupaba todo el ancho del templo y estaba revestida de marfil y oro y en su base lucía incrustaciones de oro y piedras preciosas. Fotografía de José Sellés-Martínez. Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia.
a) Corona de olivo realizada en oro (siglo IV AC). Las ramas con que se realizaban las coronas eran cortadas por niños cuyos padres no habían fallecido, denominados “amphithaleis”. b) Niké (la diosa de la Victoria)
corona a un atleta con una vincha de lana, ilustración de un vaso de cerámica ática (siglo IV AC). a) https://www.christies.com/lotfinder/Lot/a-greek-gold-olive-wreath-late-classical-6029350-details.aspx; b) Museo del Louvre de Paris, Francia.

Los Juegos se iniciaban con un concurso de heraldos y trompeteros y finalizaban con la entrega de premios. La jornada más importante, el cuarto día, era la dedicada a honrar a Zeus, con un solemne ritual en el que los representantes de las diferentes polis entregaban ofrendas y se sacrificaban animales en el altar del templo. Es importante destacar que los de Olimpia no fueron los únicos juegos deportivos de la antigüedad, ya que se realizaban muchos otros en diferentes lugares de Grecia en diferentes épocas (Píticos, Nemeos, Panatenaicos y otros).

 

a) Bloque de piedra arenisca de 143,3 kg de peso. La inscripción reza “Bybon hijo de Phola me alzó sobre su cabeza con una mano” (siglo VI AC). b) El público en las gradas alienta a los atletas, detalle en la decoración de una pieza de cerámica. a) Museo Arqueológico de Olimpia; http://www.perseus.tufts.edu/Olympics/milo.html b) http://www.elcamino.edu/faculty/eatherton/olympics.htm
Las actividades deportivas
La educación de los niños griegos comenzaba a los 6 o 7 años, cuando se les asignaba un pedagogo (etimológicamente “guía del niño”, generalmente un esclavo) quién comenzaba a educarlos e instruirlos. Los acompañaba a la escuela (didaskalia) donde aprendían a leer y escribir. La educación deportiva se iniciaba a los 12 años, cuando los púberes ingresaban en la palestra, donde formaban su carácter y realizaban ejercicios que les permitían desarrollar sus músculos e ir adquiriendo las habilidades necesarias para luego, a los 18 años, ingresar al gimnasio, espacio que contaba con pista y lugares al aire libre para realizar ejercicios físicos y practicar atletismo. Permanecían allí por dos años y al cumplir los 20 se los consideraba capacitados para participar en competiciones deportivas. Para participar en los Juegos Olímpicos, luego de entrenarse en sus propias ciudades durante un año, los atletas completaban su preparación en la ciudad de Elis (a 50km de Olimpia). Desde allí se trasladaban junto con los jueces y los entrenadores a Olimpia donde, acompañados por sus padres y hermanos el día previo al inicio juraban respetar las normas de los Juegos, que estaban inscriptas en placas de bronce que se guardaban en el Senado Olímpico, así como que habían seguido –por un período de 10 meses- las normas del entrenamiento.

Los primeros juegos incluían un número reducido de deportes (de hecho en el primero de ellos sólo se corrió una carrera de 192m) pero fueron sumándose luego tanto carreras más complejas como saltos en largo, lanzamiento de disco y de jabalina, la lucha, el pancracio (mezcla de lucha y boxeo), el boxeo y las carreras de carros. En el año 708 se instauró el Pentatlón, que incluía la carrera de velocidad, el salto en largo, los lanzamientos de disco y jabalina y la lucha. Los atletas competían desnudos y si bien las normas no eran tan estrictas como en los deportes modernos. Un detalle importante para destacar es que en estos juegos no se guardaba registro de las marcas, como se hace actualmente, ni se competía para superarlas, sino sólo para superar a cada adversario.

“La coronación de los campeones en Olimpia”, óleo sobre tela de James Barry (1741-1806). http://www.wikigallery.org/wiki/painting_330476/James-Barry/Crowning-the-Victors-at-Olympia%2C- third-of-the-series-%27The-Progress-of-Human-Culture-and-Knowledge%27

En su momento como reconocimiento a los campeones y descripción de los eventos y, posteriormente, cuando los ideales griegos volvieron a cobrar vigencia, el arte se ocupó de los Juegos Olímpicos. Entre las obras realizadas en la antigüedad merecen destacarse diversos tipos de recipientes cerámicos (que han brindado valiosa información sobre las ceremonias y los deportes) y las estatuas que representan a diferentes campeones. Con posterioridad, tanto en el Renacimiento como a fines del Siglo XVIII y luego, a fines del Siglo XIX con el renacer de las Olimpíadas, fueron muchas las obras pictóricas dedicadas a recrear los deportes y la coronación de los triunfadores. Las figuras siguientes ilustran algunos de los tipos de obras mencionadas.

Con respecto a la literatura puede señalarse que autores como Pindaro, Pausanias, Estrabón y Dión Crisóstomo registran las hazañas de algunos de los vencedores. El siguiente es un fragmento de la Oda escrita por Píndaro al púgil Diágoras de Rodas (tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Diágoras_de_Rodas).

Cubre Señor, de gloria al que la gran victoria

en Olimpia ganó, púgil valiente.

Estima y reverencia

entre la propia y extranjera gente le de tu omnipotencia;

Que el rumbo sigue a la arrogancia opuesto, Enérgico y modesto,

y los ejemplos raros

siempre sus normas son, ¡Musa! No olvides que del buen Calianate,

célebre en el combate,

es nieto, y de los nobles eratides.

 

Rodas está de fiesta. Su contento

no venga a perturbar mudable viento.

a) Joven atleta victorioso. Bronce griego hallado en un pecio romano por lo que se desconoce su origen. La corona de olivo sugiere su vinculación a los Juegos Olímpicos. b) Vaso con un atleta que salta en largo llevando las halteras (mancuernas) en sus manos (siglo V AC). a) https://artsandculture.google.com/asset/statue-of-a-victorious-youth- unknown/XAEOym0tORoamQ. Se exhibe en el Getty Museum de Los Ángeles, USA b) Sin datos de época y museo. http://ioa.org.gr/the-legacy-of-ancient-olympic-games/
“Diágoras”, Óleo sobre tela de Thomas Degeorge (1786-1864 ) Diágoras fue un pugilista nacido en Rodas en el siglo V AC vencedor en múltiples oportunidades en los Juegos Olímpicos y otros torneos de la Hélade y reputado por sus virtudes. Ya mayor, es llevado en andas por sus hijos Damageto y Acusilao, al ser proclamados ellos vencedores en los Juegos Olímpicos entre la multitud que los aclama. https://en.wikipedia.org/wiki/Thomas_Degeorge#/media/File:Degeorge_Diagoras.jpg.
“John Biglin en bote de remo individual”. Acuarela pintado en 1872 porThomas Eakins (1844-1916). Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:John_Biglin_in_a_single_scull.jpg
logo_blanco.png
Copyright © 2022 YMCA. Todos los derechos reservados. Realizado por EstudioTall.com.ar

Contacto

Reconquista 439 C1003ABI - CABA
Tel/Fax: (011) 4311-4785
ymca@ymca.org.ar

raciparaweb.jpg
banner144x62pixels1.png